Todo profesional de la salud, debe ser capáz de realizar el reconocimiento precoz de las principales situaciones de Emergencia que puedan presentarse, en este caso nos referimos a los consultorios dentales. 😷 donde en caso de ocurrir, se trata de una emergencia extrahospitalaria.
La PCR (Parada Cardiorespiratoria) y la OVACE (Obstrucción Aguda de la Vía Aérea) son dos de las principales entidades que en odontología se deben reconocer, para poder dar el soporte básico a los pacientes, hasta que lleguen los Servicios Médicos Extrahospitalarios (SEM) 🚑
-La Emergencia es la presentación inesperada de una situación de riesgo para la salud, que debe ser atendida en forma inmediata por presentar un riesgo para la vida de la persona, o la posibilidad de secuelas graves y permanentes. 👨🏽⚕️
La Parada Cardiorrespiratoria (PCR) es una de las máximas Emergencias Médicas, en la que el tiempo de respuesta y una correcta actuación, resultan clave para la supervivencia del paciente y la calidad de la supervivencia
-La Urgencia es también un problema de salud que se presenta de forma inesperada, pero a diferencia de la emergencia, no hay riesgo vital, no están siendo comprometidas las funciones vitales. Aunque, indudablemente, ha de ser tratada sin dilación en el tiempo.
¿Pero que es una parada Cardiorespiratoria? y como se «revierte» 👩🏽⚕️
✍🏼 La Parada Cardiorrespiratoria (PCR) es la interrupción brusca e inesperada de la circulación y respiración espontánea, potencialmente reversible con las adecuadas maniobras de
Reanimación Cardio Pulmonar (RCP).
-En adultos, la principal causa de PCR es por fallo de bomba cardiaca.
-En pediatría, las PCR suele ser secundarias a un mecanismo asfíctico
✍🏼 La RCP es el conjunto de maniobras que realizamos para sustituir, e intentar restaurar después, la respiración y circulación espontáneas.
– Puede ser básica, e incluir bolsa valvula mascarilla y Desfibrilador Externo Automático (lo más recomendable)
⏱ RECUERDA QUE EL TIEMPO DE REACCION PARA INICIAR RCP ES VITAL.
¿Cómo reconocer un paro cardíaco?
● Inicie la RCP en cualquier persona que no responda con respiración anormal o ausente.
● La respiración lenta y dificultosa (respiración agónica) debe considerarse un signo de paro cardíaco.
● Puede ocurrir un breve período de movimientos similares a convulsiones al comienzo de un paro cardíaco. Evalúe a la persona después de que la convulsión haya cesado: si no responde y tiene respiración ausente o anormal, comience la RCP.
¿Mencionan en las Guías internacionales los consultorios odontológicos?
Las últimas guías de #RCP de la #ERC nos dicen que las paradas cardiacas
✅ La incidencia es baja, pero que no es imposible que ocurran.
✅ Las causas de parada cardiaca suelen estar relacionadas con comorbilidades preexistentes, complicaciones del procedimiento o reacciones alérgicas (a anestesia).
✅ Recomiendan que todos los profesionales de la odontología deben recibir formación práctica anual sobre el reconocimiento y el manejo de las emergencias médicas, incluida la reanimación cardiopulmonar con manejo básico de vía aérea y uso de desfibrilador externo semiautomático.
✅ Ante una parada cardiorrespiratoria (PCR), revisar la boca del paciente y retirar todos los materiales sólidos de la cavidad oral (por ejemplo, retractor, tubo de succión, tampones). La prevención de la obstrucción de la vía aérea debe preceder al posicionamiento u otras maniobras.
✅ Reclinar el sillón dental hasta una posición totalmente horizontal. Si la reducción del retorno venoso o la vasodilatación han causado la pérdida de conciencia (por ejemplo, síncope vasovagal, hipotensión ortostática), se puede restablecer el gasto cardíaco.
✅ Colocar un taburete bajo el respaldo para estabilizarlo.
✅ Inicie inmediatamente las compresiones torácicas mientras el paciente está tumbado en la silla.
✅ Considere la posibilidad de aplicar la técnica de RCP por encima de la cabeza si el acceso a cualquiera de los lados del tórax es limitado.
✅ El equipo básico para una RCP estándar, incluido un dispositivo de bolsa mascarilla debe estar disponible inmediatamente.

¡NO TE QUEDES CON DUDAS! Solicita un curso de RCP con certificación
te dejamos algunas ligas de interés:
https://www.agamfec.com/wp/wp-content/uploads/2021/03/Directrices-2021-CERCP.pdf