De forma breve el Índice de Barthel se utiliza para:
- Evaluar la capacidad de las funciones de aquellos pacientes con discapacidades y sobretodo con accidentes cerebrovasculares agudos (ACVA).
- Estimar las necesidades de cuidados personales. organizando las asistencias a domicilio.
- Unidades geriátricas dentro de los protocolos establecidos sobre valoración geriátrica.
- Generar un criterio de eficacia de la administración de los tratamientos.
- Ser aplicado con facilidad, aprender de sus resultados y poder ser interpretado por cualquier miembro del equipo especialista con una duración de unos cinco minutos
La puntuación se obtiene al asignar un valor al paciente en función de su grado de dependencia al realizar una serie de acciones cotidianas. La puntuación en cada actividad va a depender del tiempo que el paciente tarde en realizarla y si necesita ayuda para ello.
Esta escala proporciona una puntuación total que se obtiene con la suma de las puntuaciones de cada una de las tareas evaluadas. Esta puntuación tendrá un máximo de 100 puntos, menos en el caso en que paciente utilice una silla de ruedas dónde el máximo serán 90 puntos. Cuanto mayor sea la puntuación total mayor será el grado de independencia de la persona evaluada.
cada una de las puntuaciones parciales nos permiten hacernos una idea de cuáles son las principales deficiencias del paciente. Su uso es sencillo, incluso el familiar o el cuidador de adulto mayor, puede realizarla, ya que puede formar parte de las evaluaciones dinámicas. En el caso de los pacientes que se encuentran en recuperación de alguna enfermedad o evento puede indicarnos incluso la evaluación de la evolución temporal del adulto mayor.
En el Índice de Barthel, se le asignan determinadas puntuaciones o ponderaciones al paciente según la capacidad que tenga para llevar a cabo esas actividades diarias. el máximo de puntuación es 100, y existen diferentes formas de interpretación
Como ejemplo podemos citar la interpretación sugerida por Shah y sus colaboradores: que es la más usual. por su forma de clasificar los niveles de dependencia.
- Dependencia total (Entre 0 y 20 puntos)
- Dependencia severa (Entre 21 y 60 puntos)
- Dependencia moderada (Entre 61 y 90 puntos)
- Dependencia escasa (Entre 91 y 99 puntos)
- Independencia (100 puntos)
Es importante saber que como toda herramienta debe ser utilizada con fines de mejora en la calidad de la atención del adulto mayor, para conseguir que su cuidado, seguimiento médico y forma de apoyo sea optima para el, especialmente si el modelo de atención que se lleva a cabo es el MODELO DE ATENCION CENTRADA EN LA PERSONA.
tener en cuenta que los familiares pueden realizar esta escala, y que para ello deben ser capacitados, ya que una interpretación inadecuada puede arrastrarlos a situaciones de stress innecesarias.
Esta escala es una herramienta dinámica, y como todo, tiene sus desventajas, entre ellas encontramos principalmente que no es adecuada para cambios en situaciones extremas, y que evalua sobre todo la función del tren inferior del cuerpo.
Usos actuales del Índice de Barthel
- Evaluación de la funcionalidad de pacientes que presentan algún tipo de discapacidad.
- Estimar la necesidad de un paciente de cuidados personales y poder organizar la ayuda domiciliaria en caso de que fuera necesaria.
- Cómo prueba incluida dentro del protocolo de evaluación geriátrica.
- Como criterio de eficacia de los tratamientos a los que se somete al paciente.
Si quieres calcular el grado de dependencia de un familiar o de forma sencilla, te dejamos una de tantas calculadoras disponibles en la web. http://escalassalud.cl/bart.html
